Educación
Martes 02 de julio de 2024 |
Publicado a las
10:10 am | Actualizado a las 10:10 am
Seremi de Ciencia en la Macrozona Sur invita a postular al concurso nacional Ciencia Pública 2024
Seremi de Ciencia en la Macrozona Sur invita a postular al concurso nacional Ciencia Pública 2024


El plazo para postular a las primeras dos líneas de financiamiento vence el 30 de julio, mientras que la tercera línea abrirá durante agosto, con fecha aún por definir.
Hasta el 30 de julio hay dos concursos abiertos del MinCiencia que tienen como objetivo financiar proyectos que den a conocer, de manera creativa, las ciencias y los conocimientos. Una tercera línea de financiamiento se abrirá en agosto. Se trata de los concursos nacionales Ciencia Pública 2024.
Según explicó la Seremi de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación en la Macrozona Sur (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos), Maite Castro Gallastegui, los concursos Ciencia Pública son fondos públicos que ofrecen recursos y acompañamiento para fomentar proyectos de difusión y divulgación de conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y tecnológicos a nivel nacional y local, en contextos no escolares.
“El objetivo de estos fondos públicos es re-imaginar la divulgación de la ciencia, la tecnología, las artes y las humanidades, aprovechando las oportunidades que entregan diversas plataformas. La idea es innovar para llevar contenidos del mundo de la ciencia y los conocimientos a nuevos públicos, y así fomentar el pensamiento crítico”, indicó Castro.
La autoridad regional profundizó que entre las plataformas que se pueden utilizar en los proyectos de Ciencia Pública están los juegos de mesa, series de TV, microcuentos, aplicaciones móviles, publicaciones, cápsulas audiovisuales, webseries, cómics, animaciones, ilustraciones, libros, obras escénicas, performance, formatos transmedia, plataformas digitales interactivas, experiencias de realidad aumentada, exposiciones, rutas guiadas, experiencias inmersivas, pabellones, instalaciones, etc.
Tal como explicó la Seremi Maite Castro, la convocatoria 2024-2025 tiene tres líneas concursales, de las cuales dos se encuentran abiertas hasta el 30 de julio de 2024 y una tercera abre en agosto:
El concurso de dispositivos de comunicación de conocimientos ofrece fondos para desarrollar y distribuir proyectos visuales, sonoros, editoriales, escénicos, audiovisuales u otros que comuniquen conocimientos de ciencia, tecnología, artes y/o humanidades basados en investigaciones previas. Esta línea concursal es la actualización de la que se conocía como “Productos”.
En esta ocasión, se puede postular con soportes visuales, sonoros, editoriales, escénicos, audiovisuales u otros utilizados para mediar y facilitar la apropiación de conocimientos, que puede ser multiformato o transmedia.
Monto total del concurso: 400 millones de pesos (25 millones por proyecto).
El concurso Experiencias de comunicación de conocimientos en espacios regionales pone a disposición fondos para proyectos de desarrollo y exhibición de experiencias expositivas, inmersivas, interactivas o vivenciales/sensoriales que comuniquen conocimientos de ciencia, tecnología, artes y/o humanidades en espacios regionales de acceso público y gratuito. Se trata de una actualización de la línea concursal que se conocía como “Espacios públicos regionales”.
La invitación a postular incluye, por ejemplo, experiencias expositivas, inmersivas, interactivas o vivenciales/sensoriales, que pueden ser mediante un recorrido preestablecido o libre por una obra, conjunto de obras o instalación; el uso de herramientas tecnológicas como realidad virtual o aumentada; una interacción del público objetivo haciendo uso de un dispositivo digital o analógico o a través de vivencias tales como rutas o senderos guiados.
Monto total del concurso: 650 millones de pesos (50 millones por proyecto).
Ambas líneas concursales buscan proyectos que permitan facilitar la apropiación de los conocimientos y ampliarlos públicamente, considerando su pertinencia territorial y consideran, como temas de interés, los siguientes: cambio climático; desastres naturales y megaincendios; hidrógeno verde, energías renovables y electromovilidad; desarrollo productivo sostenible; inteligencia artificial; astronomía y política espacial, y convivencia y sostenibilidad social.
Las postulaciones deben realizarse hasta el 30 de julio de 2024 a través de la plataforma fondos.gob.cl. En ella, las y los postulantes deben registrarse previamente utilizando su clave única.
Los proyectos del Concurso de dispositivos de comunicación de conocimientos deben estar basados en investigaciones previas (publicación de algún integrante del equipo del proyecto, que haya sido previamente validada por un comité de expertos(as) o panel de selección, con una antigüedad máxima de 5 años). Pueden postular personas naturales o personas jurídicas, públicas o privadas, chilenas o extranjeras, con representación legal en Chile y con domicilio en el país.
En el caso del Concurso de experiencias de comunicación de conocimientos en espacios regionales, sólo pueden postular instituciones (personas jurídicas). Además de aquellas tradicionalmente vinculadas a las CTCI, se invita a museos, archivos y bibliotecas a fortalecer con este concurso la programación de actividades de comunicación de los conocimientos. En este caso, además, se valorará positivamente la asociación de los proyectos con instituciones del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.